Noticias sobre la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).
miércoles, 28 de marzo de 2018
martes, 27 de marzo de 2018
Marta Márquez / CICOP en Telam 》"Docentes, judiciales y médicos bonaerenses llaman a un paro e instalan una carpa frente a la Gobernación" 》
Martes 27/03 》Atención móviles y primera mañana 7:30 CABA y 9:00 hs La Plata 》Protesta a Vidal: Instalan carpa en La Plata frente a la gobernación seis gremios estatales bonaerenses en unidad CICOP-ATE-AJB-FEB-SUTEBA-UDOCBA con rueda de prensa 7:30 en CABA y 9:00 horas en La Plata 》
● CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS 》Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Presidente) / Marta Márquez, 011.155-609-9418 (Vicepresidente) / Guillermo Pacagnini, 011.155-609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Sec. Gral. Adjunto) / Hugo Amor, 011.154-528-7044 (Sec. de Prensa) / María Teresa Sosa, 011.155-609-6850 (Sec. Gremial).
●Prensa: Marcos Viancheto 011.15.5340.0973
☆@HacemosPrensa: @MarcosViancheto y equipo ☆ www.facebook.com/HacemosPren
lunes, 26 de marzo de 2018
Info para medios lunes 26/03 - CICOP informa: Martes 27/03 Jornada de Lucha con Carpa de Unidad frente a la Gobernación 》 Semana siguiente: Paro de 24 hs. 05/04 y Movilización conjunta con Judiciales, Estatales y Docentes 》
CIRCULAR Nº 13/2018 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP
Lo decidió el Congreso de Delegadxs
MARTES 27/3: JORNADA DE LUCHA CON CARPA DE UNIDAD FRENTE A LA GOBERNACIÓN
Semana siguiente: Paro de 24 hs. y Movilización conjunta con Judiciales, Estatales y Docentes
Un Congreso con definiciones claras Las asambleas seccionales se expresaron por amplia mayoría por continuar el plan de medidas promoviendo acciones coordinadas con los gremios estatales y manifestando en forma conjunta los reclamos. En esa línea, las decisiones tomadas tienen directa relación con los consensos alcanzados hasta aquí con AJB (Judiciales), ATE (Estatales) y SUTEBA-FEB-UDOCBA (Docentes), entendiendo que la unidad en la acción cuenta con un potencial mucho mayor que las medidas que pudiera adoptar cada organización en forma individual. El Congreso definió llevar a cabo una Jornada de Lucha el próximo martes 27, con la instalación de una carpa conjunta con los otros sindicatos, en donde presentemos las dificultades existentes en el funcionamiento de los servicios públicos del Estado provincial, exijamos la convocatoria a la paritaria, rechacemos el techo salarial del 15 % que quiere imponer el Gobierno, defendamos el IPS y el IOMA como pertenecientes a lxs trabajadorxs y breguemos por políticas sociales inclusivas con los presupuestos necesarios para ello. A la vez, esas mismas demandas volverán a expresarse en el Paro y la Movilización de la semana siguiente - con la fecha altamente probable del jueves 5 - , en donde iremos a la Casa de Gobierno provincial a explicitarlo a viva voz. Lxs delegadxs dieron cuenta de los debates en torno a las situaciones que a diario afectan la tarea de lxs trabajadorxs de la Salud y, fundamentalmente, el derecho a una atención digna de la población. Como lo venimos denunciando, servicios virtualmente cerrados, planteles diezmados y guardias descubiertas, son parte de la realidad cotidiana. La falta de abordaje de la problemática salarial – cuya insuficiencia es motivo principal de la falta de postulantes para ingresar o permanecer en el sistema -, las deficientes condiciones laborales, los reclamos no atendidos acerca de las demoras inadmisibles en trámites del más diverso tipo, la ausencia de tratamiento consensuado sobre las temáticas de Infraestructura y Violencia, la detención del proceso de la implementación de modificaciones en el reglamento de funcionamiento de las residencias, fueron, otra vez, las discusiones principales en las seccionales.
Unidad para enfrentar el ajuste Como señalamos en la Circular anterior, el diálogo con las representaciones mayoritarias de docentes, estatales y judiciales permitió la redacción de un documento común, planteando las variadas vicisitudes que padecemos en los sectores de trabajo, así como la decisión de enfrentar las políticas que viene implementando el gobierno de María Eugenia Vidal. En tal sentido, la declaración hecha pública en una conferencia de prensa celebrada en la sede de la AJB aborda los puntos que entendemos prioritarios en la agenda de problemas. Salarios dignos, estabilidad laboral, pases a la planta, defensa de nuestra Obra Social y del sistema previsional actual, presupuesto para las áreas sociales y salud laboral resaltan, entre otros, como temas más salientes. La otra cuestión central es la definición de manifestar públicamente los reclamos, con actividades que incluyen movilizar en las calles y llevar adelante medidas de fuerza coincidentes. La primera semana de abril nos encontrará, seguramente, marchando en unidad a la Gobernación, instando a la apertura paritaria en el caso de estatales, profesionales de la Salud y judiciales, con propuestas de aumentos salariales acordes a las necesidades y condiciones laborales adecuadas para el conjunto. Las políticas que impulsan los gobiernos nacional y provincial no asoman como resolutorias de los graves problemas que subsisten en el Estado, sino más bien lo contrario. Un sistema de Salud que no tiene capacidad para brindar las respuestas necesarias para una asistencia de calidad constituye un fiel reflejo de ello. Un breve recorrido por las diversas áreas que conforman la administración pública provincial nos confirmará cada una de esas aseveraciones. El intento de imponer un incremento salarial a la baja, alejado de las proyecciones más conservadoras de todas las consultoras y sin dar cuenta de las carencias de trabajadorxs y usuarixs sólo puede comprenderse como parte de una política que tiene al ajuste como objetivo central.
Resoluciones del 48° Congreso Extraordinario - Jornada de Lucha el martes 27 de marzo, participando de la instalación de una carpa conjunta frente a la Gobernación con Docentes, Estatales y Judiciales a partir de las 9 hs. - Paro de 24 horas y Movilización conjunta a la Casa de Gobierno provincial en la semana siguiente (jueves 5 de abril). - Mantener apoyo activo en el conflicto del hospital Posadas y con nuestras seccionales municipales. - Pasar a Cuarto Intermedio el Congreso de Delegadxs. - Convocar a la Movilización del 24 de marzo en conmemoración del 42° aniversario del golpe cívico-militar. - Repudiar los intentos de otorgar prisión domiciliaria a los condenados por delitos de lesa humanidad de la última dictadura. - Expresar solidaridad con el Sindicato de Trabajadorxs del Subte (Metrodelegados) y repudiar el quite de la personería gremial en un fallo de la Corte Suprema.
Se inicia el proceso electoral Como lo marca nuestro Estatuto, el Congreso Extraordinario también sirvió para comenzar el proceso de renovación de autoridades que se concretará allá por el mes de julio del año en curso. Se definió la fecha de la compulsa electoral, fijándose los días martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de julio para llevar a cabo la misma. Asimismo, lxs delegadxs congresales votaron la composición de la Junta Electoral Central, que tendrá a su cargo el desarrollo y la supervisión de toda la etapa. Con una única propuesta realizada, su composición quedó del siguiente modo: Titulares: - Gustavo Tossorati – Seccional Hospital Fiorito (Avellaneda) - David Scrivo – Seccional Hospital Belgrano (San Martín) - Silvana Scali – Seccional Hospital Oñativia (Rafael Calzada) Suplentes: - Patricia Guerrero – Seccional Hospital Virgen del Carmen (Zárate) - Marcelo Beltrán – Seccional Municipales de San Isidro - Andrea Colundrovich – Seccional Hospital Bocalandro (Tres de Febrero)
● CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS 》Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Presidente) / Marta Márquez, 011.155-609-9418 (Vicepresidente) / Guillermo Pacagnini, 011.155-609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Sec. Gral. Adjunto) / Hugo Amor, 011.154-528-7044 (Sec. de Prensa) / María Teresa Sosa, 011.155-609-6850 (Sec. Gremial). ●Prensa CICOP y FESPROSA: Marcos Viancheto 011.15.5340.0973 ☆@HacemosPrensa: @MarcosViancheto y equipo ☆ www.facebook.com/HacemosPren
24 de Marzo CICOP movilizó por la Memoria, la Verdad y la Justicia
SECCIONALES PROVINCIALES 19 de Marzo HOSPITAL ALEJANDRO KORN DE MELCHOR ROMERO: ACTO POR LA MEMORIA, CONTRA EL OLVIDO Y EL SILENCIO
23 de Marzo HOSPITAL BOCALANDRO DE TRES DE FEBRERO: ACTO POR EL DÍA DE LA MEMORIA
HOSPITAL DR. EDUARDO WILDE (AVELLANEDA): EN ESTADO DE CRISIS El Hospital Dr. Eduardo Wilde, como institución municipal, se caracterizó por brindar a sus vecinos una excelente calidad de atención. Pero hace tres años, por diferentes motivos políticos, nuestro querido hospital pasó a dependencia provincial, aunque no sucedió esto con todo su personal, ya que varios de los agentes sanitarios fueron trasladados a diferentes dependencias municipales del distrito de Avellaneda, dejando al establecimiento con una menor cantidad de profesionales de la salud. Posteriormente, se generó una renuncia masiva de sus médicos, ocasionada en buena parte por la situación irregular a nivel laboral, puesto que la actual gobernadora María Eugenia Vidal no ha firmado luego de tres años la aceptación de lxs trabajadorxs como empleados provinciales. Esto trae aparejado dificultades concretas en el derecho a jubilarnos, en el goce de licencias, en no tener las remuneraciones obtenidas regularmente como los demás trabajadores provinciales, no tener concursos de ingreso a Carrera, ni de funciones, lo que ocasiona que no existan jefes de ningún servicio en la actualidad. Mientras la Gobernadora ha invertido en refaccionar las guardias y otras cuestiones edilicias, se debe señalar que sin trabajadorxs que asistan al cuidado de la salud de la población, toda modificación estructural será insuficiente. De este modo, la sala de internación pediátrica está cerrada los fines de semana por faltas de médicos pediatras y falta de especialidades para la atención ambulatorias, además de existir una gran deuda en el pago de los reemplazos de guardia. Comisión Directiva Seccional Hospital E. Wilde
SECCIONALES MUNICIPALES LOMAS DE ZAMORA: ADHESIÓN A MEDIDAS PROVINCIALES Las asambleas celebradas la pasada semana resolvieron: participar el martes 27 de la Jornada de Lucha que llevarán adelante los gremios estatales (ATE, SUTEBA, AJB y CICOP) montando una carpa frente a la Gobernación en La Plata y también adherir al paro y movilización dispuesto por nuestro gremio para la semana siguiente. Además, definieron realizar el 4 de abril una Jornada local de protesta en Lomas de Zamora para exigir que las autoridades municipales avancen con todas las cuestiones pendientes de 2017 y apliquen la cláusula gatillo correspondiente al último periodo de 2017 acordado en la paritaria. Asimismo, reclaman que el Municipio otorgue mejoras de manera inmediata ad referéndum de lo que luego termine acordándose a nivel provincial en vista a las demoras del llamado a paritarias y que resuelva las problemáticas pendientes, a saber: el pase a la planta de contratadxs, la correcta liquidación de haberes y guardias al personal de licenciadas/os universitarios en enfermería, junto con la adecuación horaria a los cargos de 24 horas, y la aplicación de los valores de Reemplazos de Guardia que rigen en provincia, tal como anunciaron para las guardias efectuadas desde el 10/2/2018.
CHIVILCOY: SE DECLARA EN ALERTA Y MOVILIZACIÓN Ante la falta de respuestas del Ejecutivo Municipal a la demanda de formar parte de la mesa de negociación paritaria delxs trabajadorxs de la comuna, la Seccional se declaró en alerta y movilización. En caso de continuar con la situación, no se descartan medidas de fuerza En su comunicado de prensa, expresa que "lxs trabajadorxs de la Salud Pública de Chivilcoy afiliadxs a CICOP se presentan en estado de alerta y movilización tras no tener respuesta del señor Intendente, Dr. Guillermo Britos, ante el pedido formal que realizó la Comisión Directiva del sindicato para formar parte de la mesa de negociación paritaria como corresponde según el Art 52 de la ley del empleado municipal 14656". Y agregan que "la ley de paritaria es un derecho básico de lxs trabajadorxs, no sólo para poder reclamar por salarios dignos, justos y equitativos, así como también es una herramienta fundamental para abordar las condiciones laborales, como la precarización laboral y la correcta instrumentación según la ley, en los nombramientos de los empleados, la falta de insumos, de mantenimientos en diferentes áreas y de las condiciones edilicias del hospital y los centros de salud".
NECOCHEA: FUERTE RECLAMO POR GUARDIAS ADEUDADAS La seccional continúa reclamando por los meses de deuda de las guardias realizadas en la temporada, necesarias para poder sostener la atención de las emergencias durante el verano. En la reunión con el Jefe de Gabinete, también señalaron como muy preocupante la acefalía en la que se encuentra el sistema público de Salud de Necochea. Ante la renuncia del funcionario a cargo, el Ejecutivo no logra encontrar un reemplazo. Mientras tanto, los hospitales y centros de salud están a la deriva, sostenidos con el gran esfuerzo de las y los trabajadores. El retraso en las paritarias provinciales agravará el desfasaje salarial que padecen; por lo tanto, han resuelto reunirse con los otros gremios estatales como ATE, SUTEBA y AJB para aunar esfuerzos y diagramar medidas locales que sumen a las propuestas del ámbito provincial.
|
CICOP – Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires |
domingo, 25 de marzo de 2018
sábado, 24 de marzo de 2018
CICOP marchará este 24 de marzo, realizará protesta conjunta el 27 y paro el 05/04 》
Así lo decideron en la reunión gremial provincial en su sede porteña de Avenida Caseros 4140, donde votaron también que este martes 27 de marzo harán una Jornada de Lucha con estatales, judiciales, maestros y otros gremios.
En este sentido, el presidente de CICOP, Fernando Corsiglia, gremio que nuclea a los 13 mil médicos y profesionales de la salud pública en 80 hospitales bonaerenses, más hospitales municipales y centros de salud, remarcó que la medida de fuerza es "en rechazo al techo del 15 por ciento y en reclamo a paritarias".
El presidente de CICOP detalló que ese día habrá una "movilización conjunta a la casa de gobierno con el resto de los gremios estatales y de esta manera volvemos a manifestar nuestros reclamos".
Además, Corisiglia agregó que decidieron "llamar a una Jornada de Lucha para el próximo martes 27 en consenso con gremios estatales: SUTEBA, UDOCBA, el sector docente, La Asociación de Judiciales Bonaerense y ATE".
"El 27 llevaremos adelante una carpa conjunta donde expresaremos los múltiples reclamos a la administración de María Eugenia Vidal en base a convocatoria paritaria, rechazo al techo del 15 por ciento que quiere imponer el gobierno provincial, todo esto en consonancia con lo que propone el gobierno nacional", detalló el presidente de CICOP y agregó que son "problemáticas que se vienen dando en cada sector, por eso reclamamos juntos".
Por último, Corsiglia confirmó la participación de CICOP en la marcha de este sábado 24 de marzo por el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia.
● CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS 》Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Presidente) / Marta Márquez, 011.155-609-9418 (Vicepresidente) / Guillermo Pacagnini, 011.155-609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Sec. Gral. Adjunto) / Hugo Amor, 011.154-528-7044 (Sec. de Prensa) / María Teresa Sosa, 011.155-609-6850 (Sec. Gremial).
●Prensa: Marcos Viancheto 011.15.5340.0973
☆@HacemosPrensa: @MarcosViancheto y equipo ☆ www.facebook.com/HacemosPren
viernes, 23 de marzo de 2018
jueves, 22 de marzo de 2018
Corsiglia (CICOP) en Página/12 sobre tema aborto 》"Aguer se quedó sin público" 》

El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires decidió suspender un debate sobre la despenalización del aborto en la capital provincial tras las críticas que recibió de asociaciones de profesionales de la salud y de integrantes de la Campaña nacional por el derecho al aborto ante la presencia del arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, como disertante, y la subrepresentación de las mujeres en un panel conformado en su mayoría por hombres. El presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), Fernando Corsiglia, sostuvo que "el aborto es un gravísimo problema de salud pública y como tal debe ser abordado. Con una mirada sanitaria, no religiosa, y de respeto a la decisión de las mujeres sobre su propio cuerpo, y donde se escuche la voz de las mujeres".
La mesa para debatir la despenalización del aborto, que se iba a realizar el próximo 22 de mayo, estaba integrada por el presidente del Colegio de Médicos Jorge Mazzone; Elisa Estenssoro, jefa de Terapia Intensiva del Hospital San Martín e integrante de la Subcomisión Bioética del Colegio (la única mujer disertante, por lo demás); José María Tau, vicepresidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica; Luis Mainetti, médico especialista en Oncología y Bioética; el diputado nacional Miguel Bazze (UCR) que acompañó con su firma el proyecto de ley y el propio Aguer, representante de los sectores ultraconservadores de la Iglesia Católica. La otra mujer incluida en el panel era la moderadora del evento Marcela Elizalde, directora y productora de radio y televisión.
Según explicó a este diario el presidente del Colegio, Jorge Mazzone, el panel "era mixto, cuatro hombres y dos o tres mujeres. Y había más personas a favor del aborto que en contra. Bazze iba a explicar el proyecto. Después se lo iba a abordar en sus aspectos científicos, jurídicos, éticos, y la mirada religiosa para contraponer. Queríamos debatir teniendo en cuenta todas las voces y poner sobre la mesa la alta mortalidad materna, la falta de educación sexual, que no se da como corresponde, y la falta de atención primaria de la salud". "Era interesante explicarle al representante de la Iglesia, que se opone, cómo se mueren mujeres por aborto séptico", explicó el representante del Colegio que, como posición institucional, "respeta la libertad de objeción de conciencia" de los profesionales.
Para Mazzone, era una discusión "con mucho interés para el sector médico, porque si bien es un tema que afecta a las mujeres, también afecta a los profesionales de la salud". Y explicó que ,por ahora, decidieron suspender el evento tras los comunicados de las asociaciones y el clima que se generó en las redes sociales, "que amenazaba la integridad y el respeto de las personas que iban a asistir. En esas condiciones no podíamos garantizar la libertad de expresión", remarcó.
En tanto, las críticas llovieron desde varios sectores. La seccional San Martín de Cicop cuestionó la presencia de Aguer. "Entendemos que un panel conformado sólo por hombres y en donde entre sus integrantes figura el monseñor Héctor Aguer representa una doble provocación a la comunidad hospitalaria y a todo su equipo de salud", expresaron.
En la misma línea, Corsiglia, quien preside la entidad gremial que agrupa en su mayoría a médicos, dijo a PáginaI12 que "se promovió un debate que está fuera del contexto que plantea el proyecto de ley y de las movilizaciones sociales que se han dado alrededor del tema. No decimos que es un problema exclusivamente de mujeres porque es de salud pública, pero que un panel de debate esté conformado en su mayoría por hombres ya muestra una perspectiva sesgada. La discusión es sanitaria y de derechos", remarcó.
Por otra parte, que la presencia del arzobispo haya levantado la polvareda que levantó no es de extrañar. Una encuesta reciente en el país señala que para el 63 por ciento de las personas la Iglesia no debe intervenir en el tema.
Por su parte, Estela Díaz, integrante de la Campaña por el derecho al aborto, explicó: "cuestionamos la discusión con curas, más con un fundamentalista católico como Aguer". "Los curas no forman familia, se supone que son célibes, que no tienen hijos y no ejercen su sexualidad. La verdad, no son interlocutores válidos. Además, las católicas y los católicos viven su sexualidad y configuraciones familiares de forma diversa a lo que dice la Iglesia. Abortan y tienen parejas del mismo sexo", añadió.
martes, 20 de marzo de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
Info lunes 19/03 》Unidad de CICOP con los demás gremios estatales bonaerenses y viernes 23/03 deciden si tomarán medidas gremiales contra las políticas de salud de Vidal 》
|